23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"

23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"
Con un firme modelo educativo constructivista-humanista, el Instituto Universitario Carl Rogers, IUCR, nace en el año de 1994, bajo el nombre de “Centro Universitario de Puebla”, Actualmente "INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS" con el objetivo de difundir los conocimientos y vivencias de la psicología, psicopedagogia y psicoterapia humanista, creando a su vez programas, proyectos de crecimiento y desarrollo del potencial humano. LÍDER NACIONAL EN PSICOLOGÍA, PSICOPEDAGOGÍA, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES quieres saber más... visita nuestro web site www.unicarlrogers.com.mx

jueves, 2 de agosto de 2018

Como influyen las caricaturas en los infantes


Como influyen  las caricaturas en los infantes

Báez Salazar Diana  Patricia
Instituto Universitario Carl Rogers
Licenciatura en Psicología


  Sí, he aquí lo que mis sentidos aprendieron solos
Las cosas no tienen significado; tienen existencia
Las cosas son el único sentido oculto de las cosas
 Fernando Pessoa


Actualmente existen muchos investigadores que estudian el tema de la influencia de la televisión en los niños, debido a la gran importancia que este tema tiene en su desarrollo. Por ejemplo, Mares (1996) y Aran (2003) refieren que en las últimas décadas, la sensibilidad social frente a la violencia en los medios de comunicación, en especial la televisión, ha aumentado significativamente. Diferentes investigadores han demostrado que las imágenes emitidas por estos medios ejercen una influencia importante sobre la conducta del individuo especialmente si es infante.
Es evidente que la Televisión es una fuente efectiva para la creación y formación de actitudes en los niños, ya que desde temprana edad son sometidos a su influencia sin poseer otro tipo de información:
Según la teoría de socialización comunitaria de Erickson (1956), es entre los 2 y 6 años cuando se perfilan los sentimientos preferenciales hacia la madre, padre, familiares y otras personas significativas. A través de este proceso el niño adquiere habilidades y formas de comportarse en la sociedad. Es a partir de los 4 a 5 años de edad, que se establecen los hábitos permanentes y las características emocionales, jugando un papel decisivo la imitación y la identificación. Con esto, se refiere a pautas de conducta y actitudes de las personas que los rodean, esto llega a ocurrir incluso de manera inconsciente.

Los niños recurren a la televisión para satisfacer sus necesidades de distracción, reducir las tensiones y como medio para obtener información. Además de las motivaciones personales, se podría agregar un factor situacional externo al niño; ve la televisión porque se la impone el medio, no le queda otro remedio. Es ofrecida en el ambiente del hogar y se le refuerza la conducta de contemplación por los padres. En muchos casos es la única compañía del niño y a veces se convierte en una especie de niñera.
Otros puntos a tratar son: ¿cuánto tiempo pasan los niños viendo   la televisión? Y, otro ¿cuánto tiempo pasan los niños con sus padres?, son muy buenas preguntas para ver cuánto influye la televisión y que clase de programas son los que los padres dejan ver a sus hijos, o tal vez comparten esos momentos.

          Escamillo (2004) menciona el problema de la televisión:
…Los niños ven a promedio entre tres y cinco horas de televisión  diariamente y, aunque este medio de comunicación pueda ser una influencia poderosa para desarrollar sistemas de valores  y para moldear la conducta, desafortunadamente también sabemos que la programación actual es muy violenta, llena de perjuicios  y ejemplificadora de conductas poco deseables para nuestros hijos (p. 17).

De modo que se tiene conciencia  de que las caricaturas tienen influencias  tanto negativas como positivas en los niños, por consiguiente es de gran importancia  analizar estas influencias y los defectos  que sobresalen, para poder controlar  los mensajes negativos y promover los positivos.
Los padres no deben dejar que sus hijos adopten esta manera de actuar, debe de haber más comunicación en la familia. Pero en este sistema capitalista eso es imposible, ya que en ocasiones ambos padres tiene que trabajar para mantener o dar lo necesario a la familia y están ausentes la mayor parte del tiempo.
            Es por eso que este escrito hace un llamado de atención a padres de familia, maestros, vecinos y quien lo lea, para reflexionar y dar opciones diferentes a los niños.
Me gustaría saber que factores permiten que los niños hagan lo que ven en las caricaturas es decir que las imiten, es muy cierto que las personas que están en contra de las caricaturas usen estas situaciones para comenzar a censurarlas, pero hay ciertos programas que se permiten como la caricatura de Pepa Pig.
En la actualidad las caricaturas influyen en la conducta de los niños  de edades  entre 2 y 6 años de edad. Tomaré como referencia la caricatura de  Pepa Pig, una serie animada creada por Neville Astley y Mark Baker. La distingue  su color rosa y sus toques tiernos, nadie imaginaría que el personaje animado se convertiría en polémica por enseñar malas acciones a los cientos de niños que ven sus caricaturas. El lenguaje y comportamiento agresivo son dos de los factores que han sido criticados por los padres de familia, quienes han comenzado a desaprobar que sus hijos vean la famosa caricatura.
Pero ¿quién es en realidad la pequeña que da nombre a esta célebre familia porcina? Pepa es una cerdita de cinco años de edad y rasgos antropomórficos que vive con su hermanito George y sus padres: Mama Pig y Daddy Pig (El Universal, 2015, párr. 6). Pepa tiene un carácter un tanto inestable. A veces se muestra adorable, pero es cabezona y suele discutir con sus padres y amigos (¿Feminista inconformista en potencia o simples vaivenes emocionales de una niña de su edad? He aquí la cuestión). Pepa también se dedica a eructar.
            El caso más reciente en el que se ha visto envuelto el personaje es por una situación que se presentó con un niño de tres años que comenzó a decir fuck you. Esta situación alarmó a Garfield Black, madre del niño, quien relató a un diario británico que estaba en la cocina cuando escuchó que el menor repetía la frase. Aunque le explicaron al niño que no era correcto, el problema siguió ya que en lugar de decir gracias, su nueva palabra favorita es la grosería enseñada por la cerdita. Los padres están en desacuerdo de lo que es presentado en esta caricatura pero como sociedad no hacen nada. 
Pepa Pig ha causado el descontento en algunos padres de familia que aseguran que el personaje animado enseña malos modales a sus hijos, y además, en una de sus figuras de acción puede escucharse repetidamente, la palabra fuck you, misma que aun desconociendo el significado, los infantes repiten continuamente. Los niños  toman como algo normal  esas conductas o esa palabra.
La televisión, como medio de comunicación, ha sido causa de constantes críticas, tanto negativas como positivas desde el momento de su aparición.
            Según Vygotsky (2005):
Después de la aplicación de diversos experimentos, se llegó a la conclusión de que la observación de violencia fortalece las tendencias agresivas de los niños; que los modelos televisados son importantes fuentes de conducta social y no pueden continuar siendo ignoradas como una influencia en el desarrollo de la personalidad (p. 48).

La televisión tiene riesgos que son necesarios conocer, y que coloca a los niños en circunstancias potencialmente adversas; sobre todo teniendo en cuenta que la televisión dispone de técnicas excelentes para motivar, y que las imágenes e ideas sembradas, regadas y abonadas en el campo mental producirán una inexorable cosecha que debe ser convenientemente evaluada. Se concretan algunos de los efectos negativos de la televisión sobre los niños en edad preescolar. El ritmo de la televisión es tan rápido que al niño le da tiempo más que asimilar unas pocas imágenes. El sistema nervioso está sobre excitado y sobre estimulado y así la mayoría de las imágenes pasan directamente al subconsciente sin ser procesadas.
Así, se puede concluir que es el tipo de programa de televisión el que produce influencia en los niños, sin importar tanto el género o la edad. Si un niño es expuesto a programas con violencia de cualquier tipo, es más probable que sea agresivo, que se identifique con los personajes y por lo tanto, que imite las conductas que ve en éstos, siendo la violencia el ejemplo que tiene, y reproduciendo estas conductas para resolver sus problemas. Ya que esta edad es crítica por la dificultad para diferenciar entre lo real y lo ficticio, es probable que la repetición de estas conductas, alentadas por los programas de televisión, provoque un modelo a seguir en su vida adulta. Por lo anterior es importante que los padres se encuentren informados sobre  los programas que ven sus hijos de menor edad, para ayudarles a discriminar entre la realidad y lo ficticio llevándolos a entender que en la vida real los problemas no se resuelven por medio de la agresión y la violencia.
Referencias bibliográficas
Aran, S., Barata, F., Busquet, J., Medina, P. y Moron, S. (2003). Infancia, violencia y televisión: Usos televisivos y percepción infantil de la violencia en la televisión. Barcelona: Trípodos.
Escamillo, L. A. (2004). El viaje de crecer (como afecta el entorno  a niños y adolescentes). México: Pax.
Mares, M. L. (1996). Informe final: Los efectos positivos de la televisión en el comportamiento social. Un meta-análisis. Pennsylvania: El Annenberg Public Policy Center de la Universidad de Pennsylvania. Serie de Informes.
Peyru, G. (1993). Papá ¿Puedo ver la tele? Argentina: Paidós.
Bodrova, E. y Leong, D. J. (2005). La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación. En: Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar. Vol. I. SEP. México  (p. 48).
Padres contra peppa pig. (Marzo, 2015). El universal. Disponible en: http://www.domingoeluniversal.mx/historias/detalle/Padres+contra+Peppa+Pig-3465

lunes, 25 de junio de 2018



INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA UNA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Instituto Universitario Carl Rogers
Licenciatura en Psicopedagogía
María Alejandra Varela Huerta


Resumen
La inclusión surge para hacer frente a los altos índices de exclusión, discriminación, segregación y desigualdades educativas. Así mismo, exige la adaptación de la enseñanza para y en la diversidad de necesidades educativas especiales de los alumnos, quienes presentan diferencias sociales, culturales y características individuales. 
La inclusión educativa es una de las prioridades del sistema educativo nacional, ello implica la adaptación de la enseñanza a las necesidades educativas especiales que presentan algunos alumnos.
Es indudable que nuestro sistema educativo nacional enfrenta retos para que los niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas espéciales asociadas o no a discapacidad, accedan a la educación. Ante la necesidad de atender a la diversidad, el sistema educativo plantea un trabajo colaborativo entre servicios y profesionistas para favorecer la inclusión educativa de forma pertinente.
Por ello, el sistema educativo nacional reorganiza los servicios de Educación Especial según la tendencia integradora. Proponiendo las Unidades de servicio de apoyo a la educación regular (USAER) como la instancia técnico-pedagogica que promueve los apoyos psicopedagógicos y metodológicos en la atención a los niños con necesidades educativas especiales en la escuela regular para atender a la diversidad y favorecer la inclusión.
El presente documento es una investigación bibliográfica que describe la función y organización del servicio USAER en la educación básica, el cual es un servicio escolarizado que atendiendo a los alumnos que presenta necesidades educativas especiales y o barreras para el aprendizaje y la participación, así como discapacidad.
          Palabras clave: necesidades educativas especiales, barreras para el aprendizaje, diversidad, evaluación psicopedagógica, propuesta educativa especifica, inclusión

Abstract
Inclusion arises to address the high rates of exclusion, discrimination, segregation and educational inequalities. It also requires the adaptation of teaching to the diversity of the special educational needs of students, those who present social, cultural differences and individual characteristics.
Educational inclusion is one of the priorities of the national educational system, it implies the adaptation of the teaching to the special educational needs that some students present.
There is no doubt that our national education system faces challenges for children and young people who have specific educational needs, whether or not they are associated with disability, access to education. Given the need to attend to diversity, the educational system proposes a collaborative work between services and professionals to promote educational inclusion in a relevant way.
For this reason, the national education system reorganizes Special Education services according to the integrative trend. Proposing the Service Units to support regular education (USAER) as the technical-pedagogical body that promotes psycho-pedagogical and methodological supports in the care of children with special educational needs in the regular school to attend to diversity and promote inclusion.
The present document is a bibliographical research that describes the function and the organization of the service in the frame of the basic education, which is a school service that attends the students who present special educational needs and the barriers for the learning and the participation, As well as disability.
Key words: special educational needs, barriers to learning, diversity, psychopedagogical evaluation, specific educational proposal, inclusion


Introducción
La escuela pública está viviendo un momento muy significativo en relación con la educación inclusiva. Esto representa un reto para lograr una educación en valores donde el respeto, la participación y la convivencia representan los pilares en los procesos de enseñanza aprendizaje.
 “El principio rector de este Marco de Acción es que las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales, lingüísticas u otras…Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves…”(Conferencia de Salamanca. UNESCO, 1994, página 59-60). Como se ha dicho, la educación inclusiva requiere de valores para formar una ciudadanía responsable, siendo necesario un trabajo compartido entre familias, profesorado y demás agentes educativos.
Por lo que, la educación especial se desplaza a la escuela regular, centrando su atención y apoyo a la diversidad para promover y favorecer la educación inclusiva de alumnos que presentan necesidades educativas especiales y barreras para el aprendizaje.
Para ello es necesario seguir un proceso de intervención psicopedagógica sistematizado, que dará como resultado un análisis global del contexto del alumno. Así mismo, se requiere estar dispuestos a cambiar prácticas pedagógicas para que cada vez sean prácticas menos segregadoras, tomando en cuenta las características propias del alumno. Cambiar las prácticas pedagógicas significa que la mentalidad del profesorado ha de cambiar respecto a las competencias cognitivas y culturales de las personas diferentes, significa que hay que cambiar los procesos de enseñanza y aprendizaje, significa que ha de cambiar el currículum, significa que ha de cambiar la organización escolar, significa que han de cambiar los sistemas de evaluación, todo con la finalidad de responder a las necesidades específicas del alumno.
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la atención que brinda el servicio de educación especial USAER en las escuelas regulares. Así mismo, reconocer la importancia de la atención psicopedagógica que brinda en la integración educativa de alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales.
Atención a la diversidad
La atención a la diversidad implica eliminar barreras de diversa índole, las cuales limitan la aceptación, el proceso de aprendizaje y la participación plena. Los niños que presentan ciertas características eran excluidos, segregados, etiquetados, o expulsados de las escuelas regulares. 
La educación especial alude a un tipo de educación diferente, enfocada a la atención de niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales. y/o barreras para el aprendizaje y la participación.
El Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa (1994) menciona que:
…la Ley General de Educación en su artículo 41 señala que la educación especial propiciará la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Además, establece que la educación especial procurará la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, a través de programas y materiales de apoyo específicos, de aquellos alumnos con discapacidad que no se integren a las escuelas de educación regular (pag. 10).
Lo anterior implica que los alumnos que presentan ciertas condiciones específicas tienen derecho a la integración social y derecho a la educación de calidad que propicie el máximo desarrollo posible de sus potencialidades y lleven una vida lo más normal posible con la finalidad de favorecer una educación inclusiva y generar una sociedad más flexible y abierta.
El Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial (2011) concibe a la USAER como:
…La instancia técnico operativa de Educación Especial ubicada en espacios físicos de educación regular, que proporciona apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales en escuelas de educación básica mediante el trabajo de un colectivo interdisciplinario de profesionales. Dichos apoyos están orientados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos. Su razón de ser y su quehacer se sintetizan en garantizar, corresponsablemente con la escuela regular, el derecho de todos los alumnos y las alumnas a recibir una educación de calidad, prestando especial atención a la población con discapacidad y a aquéllos en riesgo de ser excluidos, marginados o de abandonar su proceso de escolarización, por falta de adecuación de los contextos a sus necesidades de aprendizaje (pag. 127).
Como se ha dicho, las unidades de servicio de apoyo a la educación regular USAER, es un enlace entre la educación regular y la especial con el objetivo de brindar apoyo técnico-pedagógico a la escuela, a los maestros y a las familias, enfocándose en el diseño de estrategias psicopedagógicas, ajustándose a las características particulares de los alumnos y a las condiciones de apoyo específico que requiere para que desarrollen plenamente sus capacidades físicas, intelectuales y de relación con los otros y alcanzar los máximos logros educativos posibles.
Para ello es necesario desarrollar todo un proceso de intervención psicopedagógica, en donde se analiza las condiciones de los alumnos que requieren apoyos específicos para diseñar las estrategias pertinentes y brindar la oportunidad de acceder a una educación inclusiva.
Procesos de intervención psicopedagógica: Evaluación psicopedagógica e informe de evaluación.
Hablar de intervención psicopedagógica implica un proceso y resultado de obtener información adecuada para la toma de decisiones que están afectando al alumno y su contexto educativo. Así mismo, generar un proyecto, con bases teóricas y planificación de medios y recursos para obtener resultados en los procsos de aprendizaje del alumno y su contexto.
La evaluación psicopedagógica es importante como proceso de intervención, se centra en el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje, la relación entre el alumno y el maestro, teniendo como objetivo describir y explicar las dificultades en el aprendizaje y diseñar la intervención psicopedagógica que se ajuste a las necesidades del alumno. 
En el documento de orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial (2009) menciona que:
La evaluación psicopedagógica es el proceso que implica conocer las características del alumno en interacción con el contexto social, escolar y familiar al que pertenece para identificar las barreras que impiden su participación y aprendizaje y así definir los recursos profesionales, materiales, arquitectónicos y/o curriculares que se necesitan para que logre los propósitos educativos. Los principales aspectos que se consideran al realizar la evaluación psicopedagógica son: el contexto del aula y de la escuela, el contexto social y familiar; el estilo de aprendizaje del alumno, sus intereses y motivación para aprender, y su nivel de competencia curricular en las distintas asignaturas
Esto quiere decir, que los alumnos que presentan necesidades educativas especiales requieren de una evaluación más profunda, cuya finalidad sea obtener información suficiente, relacionada con las capacidades, habilidades, dificultades, gustos e intereses de los alumnos para aprender; esta información debe ser útil para los maestros de educación regular, para que puedan apoyar a sus alumnos en el logro de sus aprendizajes. Dicha evaluación es obtenida a través la aplicación de instrumentos y técnicas aplicadas por los especialistas.
La información obtenida en la evaluación psicopedagógica requiere de una interpretación que debe ser integrada en un informe, el cual engloba toda la información dando una idea general del contexto donde se desarrolla el alumno.
En el documento orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial (2009) menciona que:
…El informe de evaluación psicopedagógica, recupera la información obtenida en la evaluación psicopedagógica, se precisan las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos y se definen los recursos/apoyos profesionales, materiales, arquitectónicos y curriculares que se necesitan para que el alumno que presenta necesidades educativas especiales logre los propósitos educativos (pag. 50).
Por lo tanto, el informe de evaluación psicopedagógica, señala las necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad o trastornos generalizados del desarrollo, las barreras para el aprendizaje y la participación, que enfrentan los alumnos y los apoyos específicos que requieren.
Concluido este proceso el siguiente paso es desarrollar acciones y estrategias pedagógicas, actitudinales, arquitectónicas, de infraestructura, metodológicas que den respuesta educativa a las necesidades específicas de los alumnos.   
Propuesta educativa específica para una inclusión educativa.
La inclusión implica modificar la cultura, los distintos niveles de política y las prácticas cotidianas dentro de las escuelas. Asimismo, exige la adaptación de la enseñanza para y en la diversidad de necesidades educativas de todos los alumnos. Visto de esta manera, es la propia escolarización y la enseñanza de estos niños, jóvenes o adultos, la que se tiene que adaptar a las distintas necesidades para facilitar su aprendizaje y participación.
El artículo de Echeita et al. (2010) sostiene que “una educación inclusiva sólo es viable si se tejen, y entretejen, amplias y sólidas redes de colaboración e   interdependencia a todos los niveles y entre todos los actores implicados”. El autor enfatiza la importancia del trabajo colaborativo entre profesionales para lograr una educación inclusiva.
La educación inclusiva es un proceso para aprender a vivir con las diferencias de las personas. Es un proceso, por tanto, de humanización y supone respeto, participación y convivencia.
          El aula es un espacio de apoyo de unos a otros, donde cualquier actividad no se organiza ni individual ni competitivamente, sino de manera cooperativa (Luria, 1974), el autor señala la importancia de generar ambientes de aprendizaje favorables donde el profesorado se entrelaza con el alumnado en un conjunto de interacciones que les permite construir el conocimiento de manera compartida, formando una comunidad de convivencia y aprendizaje.
El modelo de atención de los servicios de educación especial (2011) menciona que:
…La USAER debe ofrecer sus apoyos e intervenir para enriquecer la oferta educativa de las escuelas, al aportarle recursos sólidos de orden teórico, conceptual, metodológico y explicativo para dar respuestas educativas diferenciadas y pertinentes ante realidades escolares diversas (pag. 132).
Lo anterior implica, que el servicio de educación especial debe colaborar en el diseño de un currículum que no produzca desigualdades, que, por el contrario, tome en cuenta las diferencias del alumno, ofreciendo prácticas educativas diversificadas para que los alumnos aprendan lo mismo, pero con experiencias diferentes. Esto requiere que los maestros tengan conocimiento y dominio de los planes de estudio y del alumno.
En mi opinión se debe trabajar con una metodología en donde el alumno desarrolle y habilite sus capacidades, mediante estrategias diversificadas que prioricen la resolución de problemas tomando en cuenta las características específicas de los alumnos que requieren apoyo. Esto implica cambiar de prácticas pedagógicas. 

Conclusiones
El concepto de diversidad y de inclusión educativa son elementos importantes para el sistema educativo nacional, por lo cual, tanto organizaciones internacionales, como políticas gubernamentales han conjugado esfuerzos para promover en las escuelas relaciones sociales abiertas y flexibles, en donde el aprendizaje de los alumnos se propicie de acuerdo con las características, estilos, ritmos y posibilidades de los grupos sociales.
Por lo que la educación inclusiva, debe brindar la oportunidad de desarrollo integral a todos los niños, adaptándose a las necesidades especiales y apoyos específicos de esta población. Lo que conlleva centrar la atención hacia las instituciones y a las barreras para el aprendizaje
La USAER, como servicio de educación especial se valora en su contribución a generar, corresponsablemente con la escuela, las condiciones para brindar una respuesta educativa diferenciada y pertinente, al asegurar una educación de calidad para todos.
La evaluación psicopedagógica como proceso de intervención, orientada a la mejora de la atención individual y a la mejora de las instituciones a través de la identificación de las barreras para el aprendizaje, para lograr una integración social de los alumnos.

Referencias
Físicas
Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: Acceso y calidad. (1994) Salamanca, España.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). (1994) Cuadernos de Integración Educativa, núm. 4, México, SEP, Dirección de Educación Especial.
Sánchez, N. (2011) Modelo de atención de los servicios de educación especial. Secretaría de Educación Pública. México. SEP. 
Electrónicas
Echeita, G. (2010). Inclusión y exclusión educativa. Voz y quebranto. Revista electrónica iberoamericana Recuperado de: http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art1.pdf
Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. (2002) Secretaría de Educación Pública, Recuperado de: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/publicaciones/ProgNal.pdf

lunes, 18 de junio de 2018

 Detección oportuna del retraso madurativo  de lenguaje  en la primera infancia


          Luz 
María Martínez Flores
Instituto Universitario Carl Rogers
Licenciatura en Psicopedagogía

Resumen
La presente investigación se lleva acabo con el fin de favorecer la importancia  de la detención oportuna del retraso madurativo del lenguaje en la primera infancia. En éste mismo se mencionarán a los autores en materia de neurología en pro de saber cuáles son las áreas afectadas a nivel neuronal  en el menor en lo que al lenguaje se puede referir.
Dicho lo anterior, también se hace hincapié en la importancia de que los padres tengan esta información disponible, en primera instancia, con el fin de tener los antecedentes del retraso madurativo de lengua y, que de este modo, cuando el infante entre al maternal/preescolar tengan las herramientas favorables para que puedan tener los indicativos necesarios para su atención sin que esto pase de largo.
  De acuerdo con autores como Piaget, Vygotsky, Bruner y Skinner, entre otros, se puede vislumbrar un camino, que si bien no es el mismo, puede explicarnos satisfactoriamente el desarrollo del menor. Esto, sin dejar de lado los primeros grandes descubrimientos del desarrollo del lenguaje en materia de neurología  como lo son los descubrimientos de Paul Broca y Carl Wernicke quienes localizaron áreas cerebrales en el hemisferio izquierdo relacionadas con el lenguaje articulado y la comprensión de este mismo respectivamente llevando así sus nombres.
El presente documento se inclina por favorecer en el respeto, la tolerancia y la creatividad de cada menor  para favorecer su desarrollo pleno en su entorno familiar así como también en el preescolar (en el cual, se espera que el infante  ya haya alcanzado un periodo madurativo del lenguaje), vista de antemano la importancia de fomentar el desenvolvimiento pleno del menor para su desarrollo verbal-cognitivo.
Palabras clave: lenguaje, madurativo, lingüística  capacidad cognitiva, fonema.
Abstract
The present investigation is carried out in order to favor the importance of the timely detention of the maturational delay of the language in the early childhood. In the same one will mention to the authors in matter of neurology in order to know which are the affected areas at the neural level in the minor as far as the language can be mentioned.
            
             Having said this, it is also emphasized the importance of parents having this information available, in the first instance, in order to have the antecedents of the maturational delay of language and, thus, when the infant enters the maternal / Preschool have the favorable tools so that they can have the indicatives necessary for their attention without this passing by.

             According to authors like Piaget, Vygotsky, Bruner, Skinner, among others of which it is possible to demonstrate diverse theories, one can glimpse a way that although it is not the same, can explain to us satisfactorily the development of the minor. This, without neglecting the first great discoveries of the development of language in the field of neurology as are the discoveries of Paul Broca and Carl Wernicke who located cerebral areas in the left hemisphere related to the articulated language and the understanding of the same respectively carrying So their names.

             The present document is inclined to favor the respect, tolerance and creativity of each minor to promote their full development in their family environment as well as in the preschool (in which, it is expected that the infant has already reached a maturing language period), beforehand the importance of promoting the child's full development for his / her verbal-cognitive development.

Keywords: language, Linguistics, maturation cognitive ability to, phoneme.
Introducción
Se podría trazar una línea del tiempo desde las primeras civilizaciones de las que se tiene registro debido a descubrimientos arqueológicos, sin embargo; el origen del lenguaje verbal en el hombre es totalmente difuso para la que es la forma de comunicación más frecuente en el individuo, dándonos esto a remarcar   su importancia en el desarrollo evolutivo del hombre. Es por ello que en la primera infancia se dan los primeros cambios que propiciarán la concordancia y la velocidad en  que los estimulo forman parte del menor para el desarrollo de la concepción lingüística.
          Es importante saber que el lenguaje, como medio de comunicación por medio de símbolos y  por lo que el menor será capaz de comunicarse en su entorno (en términos de lo que potencialmente puede conceptualizar), expresa deseos y necesidades que tiene para con los que le rodea. Debido a esto se puede decir que el desarrollo del menor es un  proceso dinámico y sumamente complejo en la vida del menor; que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social.
          De este modo, se puede mencionar que esta serie de “evoluciones” se acentúan paralelas al proceso de maduración del sistema nervioso que se inicia desde la vida intrauterina, distinguiéndose por el desarrollo del menor entre ellas el control de su cuerpo, el desplazarse de un lado a otro, teniendo sobre todo la autonomía del individuo. Por otra parte lenguaje verbal requiere una adecuada vinculación entre su estructura genética, los factores de formación biológica y sociales que el menor va a  desarrollar  durante los primeros años de vida. El leguaje materno y el de su motricidad son el más primordial y el que se desarrolla  primero en el menor.
          Lo anterior mencionado tiene como objetivo dar cuenta de la importancia que ejercen tanto los factores intrínsecos como los externos para la detección del retraso madurativo del lenguaje. Desde la primera infancia  los antecedentes del desarrollo pre, peri y posnatal, así como cada situación externa al desarrollo normal que se presentó durante el embarazo  y después ya que la adquisición del lenguaje verbal se adquiere con el modelaje, la imitación e interpretación que se tiene de los padres del menor en cuestión.
La mayoría de las afecciones del infante con respecto a la comunicación  ocurren en la primera infancia donde las dificultades  del lenguaje  y del habla son más prevalentes, provocando un gran impacto negativo en el niño restringiendo su capacidad de comunicarse siendo eventualmente ignorado por sus pares, causando esto a su vez que los adultos no le presten atención buscada, causando que el menor se vea en la necesidad de morder e incluso golpear (por poner ejemplos relevantes, si bien mundanos) para atraer la atención tan requerida.
El  propósito de esta investigación es, primordialmente, la detección oportuna del retraso madurativo del lenguaje en la primera infancia, tomando en cuenta el lenguaje como una escala fundamentalmente comunicativa del ser  humano, es por ello que el presente estudio se dará a la tarea de investigar y realizar un análisis sobre la problemática ya antes explicada.
Concretando la información, en el siguiente texto se darán a conocer las más comunes causas (tanto de naturaleza hereditaria como adquirida desde un trasfondo neurológico) que podrían propiciar el retraso madurativo del lenguaje del infante, sus características esenciales que servirán para poder detectar dichas deficiencias de manera eficiente y temprana, así como como un breve recorrido por las teorías de la adquisición del lenguaje para lograr una comprensión general del mismo.

El estudio del lenguaje, perspectivas
Se encuentra prudente el mencionar los inicios de la investigación del lenguaje, desarrollada a mediados del siglo XIX encontrándose a los precursores  de la misma cimentados en la neurología siendo el primero Paul Broca, quien en 1861 mostró ante la Sociedad Antropológica de Paris el cerebro de un enfermo que padecía afasia al que llamaba Tan (ya que esta era la única sílaba que podía pronunciar), mismo que presentaba una lesión al pie de la primera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, zona que hasta el día de hoy es conocida como el área de Broca, crucial para el habla y la articulación del lenguaje. Por otro lado, un par de años más tarde Carl Wernicke identificaría el centro auditivo del habla en la primera circunvolución temporal izquierda, dando así origen a lo que se conocería como la modularidad del lenguaje[1]. Se hace el señalamiento de estas dos figuras al ser unas piezas importantes para el desarrollo humano en el área del procesamiento del lenguaje verbal y, con ello, saber  qué áreas son las afectadas para poder realizar una intervención adecuada y oportuna. Vista esta información se puede entrar en materia teórica de la adquisición del lenguaje según diversos autores.
Una de las piedras fundamentales acerca de la compresión del pensamiento  y lenguaje infantil es la dada a través de Jean Piaget, cuya renovación al tema versó sobre la perspectiva de estudio del niño, en otras palabras, Piaget centró su estudio en las características del pensamiento del niño en lugar de registrar las “deficiencias” que este tenía con el pensamiento propio de un adulto.
Aunque sus principales críticos como en el caso de Vygotsky (1955) afirman que, al menos sus primeros trabajos:
Adolecen de la dualidad común a todos los trabajos contemporáneos de exploración psicológica. Este desdoblamiento es concomitante de la crisis por la que pasa la psicología mientras se desarrolla como ciencia en el exacto sentido del término. La crisis se origina en la aguda contradicción entre la materia fáctica de la ciencia y sus premisas metodológicas y teóricas, que han sido desde hace mucho tiempo tema  de discusión en el mundo de la concepciones materialista e idealista (p. 15).
Teniendo en cuenta lo anterior se puede observar la problemática de la correlación entre los estudios precisos del desarrollo del lenguaje del infante que toda teoría debe sustentar. Para Piaget, en esencia, su teoría se fundamenta en la construcción del niño de esquemas prácticos que se encuentran distribuidos en acciones lógicas, de este tipo de acciones lógicas se desprenderán las acciones intelectuales y se cimientan en la interacción que el niño ejerce con  el mundo que lo rodea.
La teoría de Piaget pretende que el lenguaje de un niño refleje el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en "períodos" o etapas, y cada período tiene un nombre y una duración específicos. Las etapas mencionada por Piaget son: periodo sensitivo-motor, pre-operacional, operaciones concretas  y opresiones formales   cada una de las etapas explica la importancia de la adquisición en el desarrollo del menor.
Piaget pensaba que el desarrollo del lenguaje constituía un subproducto del desarrollo de otras capacidades cognitivas (Bruner, 1984), por lo tanto hasta que no se hubiese adquirido la simbolización no podría aparecer el lenguaje. Desde el interaccionismo social y siguiendo a Vygotsky, Bruner se interpone entre los dos pensamientos extremos. Para él, en el desarrollo del lenguaje serán necesarios mecanismos innatos que predispongan al niño a la interacción social, pero serán precisos los soportes y ayudas ofrecidas por el adulto en la interacción con el niño.
Para Bruner, estas predisposiciones del niño a verse enlazado con el mundo que le rodea reciben el nombre de formatos de interacción basados en formas de juego con una estructura ya predeterminada. Basados en esto, la forma en la que el lenguaje se estructura en la mente del infante deviene de una variación a partir de acciones e interacciones que crean el contexto ideal para aprender a hablar, a la conjunción de estos formatos que dan la pauta de interacción entre el adulto y el niño para que éste último estructure el lenguaje Bruner les llama SAAL (Sistemas de Ayuda para la Adquisición del Lenguaje), este, a su vez, complementa la idea Chomskyana de un dispositivo innato[2] para la adquisición del lenguaje fundamentada en que, al ser una capacidad específica del hombre, éste tiene que tener una base propia e inamovible.
           Visto lo anterior se pretende dar a conocer la importancia de los autores que dieron la pauta  y la importancia de la adquisición del lenguaje, conforme a su tiempo del menor así como cuando presenta una alteración a nivel cerebral (neurológico), por diferentes factores que predisponen en el desarrollo del pequeño así como su desenvolvimiento con otros individuos, mismos que constituirán la piedra angular del lenguaje del infante.
En el desarrollo del lenguaje podemos encontrar fundamentalmente dos etapas, la pre lingüística y  la etapa lingüística, entendiendo la primera como aquella etapa comprendida desde el nacimiento hasta le primer año de edad en la que el tipo de comunicación del niño es, fundamentalmente, afectivo y gestual, por lo que se hace necesario para su estimulación acompañar este tipo de comunicación junto con lenguaje verbal. En esta etapa también el infante comienza a desarrollar sonidos guturales y vocálicos, responde a los sonidos de su entorno (especialmente humanos) y comienza a distinguir entre ellos un mensaje respondiendo con emisiones de sonidos que, según su intensidad y entonación, dan un mensaje por su parte de alegría, sorpresa, temor, entre otras. La segunda etapa (que no confiere de una fecha específica de comienzo, pero bien generalmente se toma a partir del primer año de vida), se versa sobre el período en el que el infante proclama su primera palabra con la mera intención de comunicar un mensaje claro, esto quiere decir que todas las variaciones fónicas que el infante ha construido durante la etapa pre-lingüística se consolidan para formar fonemas propiamente estructurados.
Con lo anteriormente dicho podemos decir que un niño de un año de vida comienza a generar una estructura lingüística a partir de un complejo sistema gestual, vocal y verbal de su entorno. En este momento comienza a utilizar fonemas para dar a entender un mensaje y comienza con la etapa “holofrástica” en la que una sola palabra contiene diversos significados (usa “arriba” para decir levantar, alzar, encima, etc.), comienza a usar palabras para referirse a acciones concretas u objetos en específico teniendo de 15 a 20 palabras en su repertorio léxico y para alrededor de los 24 meses de edad contará con más de 50 palabras comenzando a combinar muchas de ellas para formar frases simples, estas conjunciones y estructuras se irán haciendo cada vez más complejas hasta que, eventualmente a los tres años de edad, el infante incremente exponencialmente su vocabulario llegando a un promedio de 869 palabras y, en sólo medio año más incremente este número a 1222 empleando así un vocabulario semántico y el uso de auxiliares así como el manejo de los tiempos en cada una de sus oraciones en las cuales se ve un mayor dominio de la gramática.



Problemas en el desarrollo del lenguaje
 Ahora bien, se entiende como retraso del lenguaje a la aparición tardía  de éste mismo en comparación con los demás niños de su misma edad cronológica, afectando a la fonología, la sintaxis, la semántica y la pragmática o bien, puede ser descrito como una difusión del lenguaje de tipo evolutivo con desfase cronológico sin ningún tipo de daño intelectual, racional o motriz en el niño.
Podemos llamar también así, retraso del lenguaje, a los casos en los que el infante en cuestión presente un desarrollo tardío en las etapas anteriormente señaladas, sin embargo, esto puede marcar una línea bastante difusa en lo que a la detección de un problema del lenguaje respecta debido a que, como bien se marca en el texto, estas etapas no obedecen una regla general en la que “el niño deba de tener ciertas características del desarrollo del lenguaje a determinada edad” y hay casos en los que pueden tardar más o menos tiempo de acuerdo a cada individuo.
La identificación del retraso en el período de lenguaje obedece más a la calificación de estos términos, poniendo así que, lo que no pasa en un cierto período de tiempo, que debería de, hace mención e indica que hay algo, bien en el infante o en su contexto, que impide que esto se desarrolle con normalidad. La importancia de esto radica en desenvolvimiento mismo del infante a lo largo de su periodo madurativo. Esta información es esencial en el caso de los padres de familia con el fin que puedan saber el rango en el que su hijo puede encontrarse y así indicar si habría o no una falla en el desarrollo del lenguaje por lo cual veremos algunos de los puntos más importantes de acuerdo a cada retraso madurativo.
Retraso leve del lenguaje
·       Lo que más llama la atención son las diferentes sustituciones que realiza el niño para cambiar unos sonidos que le resultan difíciles de pronunciar, por otros que le son más fáciles (por ejemplo, en lugar de “cara” decir “cada” o cambiar “fuego” por “fuego”). A estos cambios se les conoce como procesos fonológicos de simplificación.
·       Su nivel semántico es ligeramente más escaso que en los niños que no tienen retraso del lenguaje. Su comprensión, por otro lado, parece normal.
·       El desarrollo morfosintáctico se encuentra a nivel normal; sus emisiones se suelen entender perfectamente.
·       A nivel pragmático no se advierten distorsiones ni dificultades especiales.

Retraso moderado del lenguaje
·       Los procesos fonológicos de simplificación son más evidentes y numerosos.
·       La pobreza de vocabulario expresivo a nivel semántico ya es notoria: nombran objetos familiares, pero desconocen el nombre de objetos y conceptos conocidos por niños de su edad. La comprensión parece mucho mayor, si bien ésta suele ser en el entorno más cercano y familiar del niño.
·       A nivel morfosintáctico, están presentes las interrogaciones, negaciones…, mientras que en los signos de categoría nominal (género y número) y verbal (morfemas de tiempo…) es donde se aprecia el déficit. No obstante, donde más se aprecia el retraso es la distorsión de artículos, escasas preposiciones, elaboración de una estructura de frase simple…
·       En la pragmática existen abundantes órdenes y “gestos verbales” de llamada de atención; poca iniciativa y escasas formas sociales de iniciación de conversaciones, las cuales son entrecortadas.

Retraso grave del lenguaje
·       Los patrones fonológicos de estos niños se ven reducidos a un repertorio mínimo de consonantes (/m/, /p/, /t/, /n/), de vocales (/i/, /u/, /a/), estructura de palabra CV (Consonante+Vocal, por ejemplo /ma/) y CVCV (Por ejemplo /mama/). La comprensión, por tanto, es difícil si no es mediante el contexto. El área del significado es pequeña en cantidad y calidad.
·       Su sintaxis es similar a la de las etapas muy primitivas: palabras que funcionan como palabras (Holo frases), habla telegráfica (zapato nene, pelota grande)...
·       Desde el punto de vista pragmático se percibe una conversación egocéntrica. Se debe interpretar por el contexto, ya que no hay recursos apropiados.

Las causas de todas estas problemáticas en el desarrollo del lenguaje pueden ser por diversas cuestiones, desde lesiones craneoencefálicas hasta enfermedades congénitas o un pobre desarrollo encefálico durante la gestación. Es necesario, por otra parte, remarcar un punto ya antes mencionado, cada niño se desarrolla de diferente manera, todo proceso es diferente en cada individuo y hay más o menos variación entre los tiempos en que un proceso pueda darse y otro no, antes que nada, hay que conocer y poder estimular al niño para que pueda desarrollar su léxico verbal.


Conclusión
El lenguaje humano es una herramienta evolutiva altamente compleja y a pesar de ser de uso diario, los orígenes de este han permanecido mucho tiempo en un misterio. Su desarrollo, sin embargo, ha sido estudiado mejor y al día de hoy se cuenta con herramientas cada vez más efectivas que puedan echar luz sobre este enigma.

Hemos comenzado a estudiar el desarrollo de nuestra forma de expresión más común, esto nos ha dado grandes hallazgos para poder entender mejor los problemas que antes nos podían parecer incomprensibles. Este ensayo trata de identificar la problemática que representan los problemas de desarrollo, así como proporcionar las características que pueden presentarse de acuerdo con el período cronológico del niño, no sin antes mencionar que, por la misma compleja naturaleza del hablar, el lenguaje no se desarrolla a la par en todos los casos, así que se vuelve de vital importancia poder dar a conocer este tipo de comunicación, no sólo como un estudio, sino especialmente a los padres de familia para que puedan saber, mediante las características dadas en el texto, los problemas que bien pueden presentarse en desarrollo de algún miembro de la familia que esté aún en la primera infancia y así, en caso de ameritarlo el caso, poder prestar más atención a que no sólo es que el niño pueda ser retraído o callado, sino que puede tratarse de un problema a solucionar con los adecuados tratos y estímulos.
Por último, cabe mencionar la importancia del estudio en este tema, que si bien se ha abordado ya en otras ocasiones, es importante poder atenderlo a profundidad por estudiados en el tema y difundirlo entre el público en general, siempre recordando que la importancia de poder tratar, acompañar y motivar al infante en cada etapa de su desarrollo.



Bibliografía
 Del Yerro, A. (2013). Dificultades en la adquisición del lenguaje. (Consultado el 16 de agosto de 2017). Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Tema8Teor.pdf

 Linares, A. (2008). Desarrollo cognitivo, las teorías de Piaget y Vygotsky. (Consultado el 18 de agosto del 2017). Disponible en:
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

 Ardila, A. (2012). Corteza prefrontal, lenguaje y funciones ejecutivas. (Consultado el 20 de agosto del 2017). Disponible en:
https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/2012_ardila_corteza_prefrontal_lenguaje.pdf

Vielma. E. y  Salas, M. (2000, junio). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Redalyc.  [En línea], n° 9 (consultado el 18 de agosto de 2017). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/356/35630907/

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. (M. Rotger, trad.). México: Fausto.
Castañeda, P. (2008). Desarrollo del lenguaje verbal en el niño. (Consultado el 16 de agosto de 2017). Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/des_leng_ver_ni%C3%B1o.htm

Subirachs, R. (2006, abril). Trastornos del lenguaje. Anales de pediatría continuada [En línea], n° 2 (consultado el 20 agosto del 2017). Disponible en: http://www.apcontinuada.com/es/trastornos-del-lenguaje/articulo/80000182/



[1] La modularidad recae sobre la tesis que defiende la especialización funcional de ciertas áreas, núcleos y regiones cerebrales a tarea específicas según Fodor (1987) 

[2] Todas las lenguas poseerían un núcleo en común, una estructura profunda conformada en un dispositivo cerebral de organización del lenguaje, esta sería innata a la naturaleza del hombre, adquirido durante la evolución con módulos cerebrales especializados en el lenguaje. Véase N. Chomsky, Sobre la naturaleza y el lenguaje. Trad. Cristina Piña  Aldao, México, Akal, 2003.